jueves, 4 de abril de 2013

TIPOS DE SONIDO



Los sonidos se dividen en deterministas y aleatorios.
A) Sonidos deterministas
: se pueden representar siempre mediante una expresión matemática que indica laforma en que varía la correspondiente presión sonora enfunción del tiempo.
B) Sonidos aleatorios : van asociados a vibracionesirregulares que nunca se repiten exactamente y que, por tanto, solamente se pueden describir mediante parámetros estadisticos.









A) SONIDOS DETERMINISTAS
•1) SONIDO PERIÓDICO SIMPLE•2) SONIDO PERIÓDICO COMPLEJO•3) SONIDO TRANSITORIO







-sonido periodico simple

-sonido periodico complejo

-sonido transitorio

DERECHOS DEL AUTOR



El derecho de autor es un conjunto de normas jurídicas y principios que regulan los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores (los derechos de autor), por el solo hecho de la creación de una obra literaria, artística, musical, científica o didáctica, esté publicada o inédita.

Está reconocido como uno de los derechos humanos fundamentales en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.1

En el derecho anglosajón se utiliza la noción de copyright (traducido literalmente como "derecho de copia") que —por lo general— comprende la parte patrimonial de los derechos de autor (derechos patrimoniales).

Una obra pasa al dominio público cuando los derechos patrimoniales han expirado. Esto sucede habitualmente trascurrido un plazo desde la muerte del autor (post mortem auctoris). El plazo mínimo, a nivel mundial, es de 50 años y está establecido en el Convenio de Berna. Muchos países han extendido ese plazo ampliamente. Por ejemplo, en el Derecho europeo, son 70 años desde la muerte del autor. Una vez pasado ese tiempo, dicha obra entonces puede ser utilizada en forma libre, respetando los derechos morales.

OBJETIVOS DE LA ESCUELA DE MUSICA





OBJETIVOS GENERALES DE LA ESCUELA




-Fomentar desde la infancia el conocimiento y la apreciación de la música como fenómeno artístico y medio de comunicación personal.


-Ofrecer una enseñanza musical flexible y amplia, que integre todo el abanico de posibilidades (música popular, moderna, clásica, tradicional, folclórica,…) orientada tanto a la práctica individual como a la de conjunto.


-Posibilitar a todos los sectores el aprendizaje y disfrute de la música.


-Fomentar en el alumno el interés por la participación en agrupaciones vocales e instrume ntales.


-Orientar y posibilitar a aquellos alumnos con especial talento y vocación a una enseñanza profesional.


-Organizar actuaciones públicas y participar en actividades de carácter aficionado.

CARACTERISTICAS DE LA MUSICA


Es el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía, el ritmo, y el timbre, mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos. El concepto de música ha ido evolucionando desde su origen en la antigua Grecia, en que se reunía sin distinción a la poesía, la música y la danza como arte unitario. Desde hace varias décadas se ha vuelto más compleja la definición de qué es y qué no es la música, ya que destacados compositores, en el marco de diversas experiencias artísticas fronterizas, han realizado obras que, si bien podrían considerarse musicales, expanden los límites de la definición de este arte.

sus caracteristicas son:
La organización coherente de los sonidos y los silencios (según una forma de percepción) nos da los parámetros fundamentales de la música, que son la melodía, la armonía y el ritmo. La manera en la que se definen y aplican estos principios, varían de una cultura a otra (también hay variaciones temporales).

La melodía es un conjunto de sonidos —concebidos dentro de un ámbito sonoro particular— que suenan sucesivamente uno después de otro (concepción horizontal), y que se percibe con identidad y sentido propio. También los silencios forman parte de la estructura de la melodía, poniendo pausas al "discurso melódico". El resultado es como una frase bien construida semántica y gramaticalmente. Es discutible —en este sentido— si una secuencia dodecafónica podría ser considerada una melodía o no. Cuando hay dos o más melodías simultáneas se denomina contrapunto.
La armonía, bajo una concepción vertical de la sonoridad, y cuya unidad básica es el acorde, regula la concordancia entre sonidos que suenan simultáneamente y su enlace con sonidos vecinos.
La métrica, se refiere a la pauta de repetición a intervalos regulares, y en ciertas ocasiones irregulares, de sonidos fuertes o débiles y silencios en una composición.
El ritmo, es el resultado final de los elementos anteriores, a veces con variaciones muy notorias, pero en una muy general apreciación se trata de la capacidad de generar contraste en la música, esto provocado por las diferentes dinámicas, timbres, texturas y sonidos.

CONTROL DE EVENTOS

controlas todos lo eventos o conciertos de x o y artista musical ademas de las invitaciones de honor o entre otras...

SISTEMA DE SONIDO



un sistema de audio seria un conjunto de partes (ya sea un crossover, un eq, un parlante etc.) que funcionan relacionados entre si para lograr amplificar correctamente una señal de audio sin importar de donde provenga..

un sistema de audio puede serde muchas formas: sistemas hi fi, sistemas de refuerzo sonoro, un sistema para amplificar un dj etc etc. es amplio el campo..

 Técnica o sistema electrónico de grabación, transmisión y reproducción del sonido:
ondas de audio

ORIGEN DE LA MUSICA


- Los comienzos del fenómeno musical humano, están completamente envueltos en la oscuridad .El mundo de los sonidos es algo tan incorpóreo y los primitivos instrumentos musicales de características tan desconocidas, que nada de ello ha llegado hasta nosotros .Pero tenemos un interés muy especial en saber como, cuando y por que los seres humanos se expresaron por primera vez en música; como lograron poco a poco concretar una música primitiva, que quizás estaba al servicio de otras funciones de la vida; hacer un arte de aquello y elaborar así una de las mas estimables consecuciones de los humanos.

La cuestión de estos principios ha ocupado hace mucho tiempo a la ciencia, especialmente la ciencia de la Música Contrastada, llamada hoy en día Etiología Musical.

Solamente se podía hacer hipótesis: Probar a sacar la conclusión del estado de la vida musical de los primitivos grupos de seres humanos, que existen todavía. Y así surge al mismo tiempo la cuestión: ¿ qué es música? Por que podemos adelantar que de todos los elementos que tiene hoy la música, deben existir huellas. Cuando queremos hablar de música debemos decir que hay una serie de sonidos modulados que perduran a través del tiempo. Pero entonces excluimos todas las construcciones que constan solamente de un elemento. Y eso también existe. Se baila a un ritmo que solamente se hace con las manos; en otros casos están los cantos mas sencillos, que carecen de cualquier eslabón con otras épocas. Nos parece que ambas apariciones ya son música aun que solamente en su forma mas primitiva. Pero eso es lo que buscamos, con nuestra cuestión de los principios de la música.

Existen una hipótesis que son:

La de Charles R. Darwin el gran naturalista; cree que en los gritos de los seres humanos tiene que haber gritos de amor, quizás un canto primitivo era el instrumento masculino de declarar el amor. Si esto fuera real, en las canciones de los nativos dominarían las canciones de amor, pero no es así .

Tampoco encontramos en los pueblos primitivos canciones de trabajo, a las que Karl Buecher considera como punto de partida, según el los seres humanos tenían antes los gritos rítmicos para facilitar mas un trabajo en común.

Pero nuestros conocimientos actuales nos enseñan que entre los primitivos casi nunca existía el trabajo en común y que mucho menos se desarrolla con cierto ritmo musical.

Mas real parece ser la idea de Carl Stumpis, Psicólogo; fundador de la música alemana; dice que la música pudo haber salido de gritos de comunicación , decía que la lengua no era suficiente como medio de comunicación cuando pastores, cazadores, y otros querían comprenderse a distancias grandes, entonces se levanto la voz hasta lo mas alto de su volumen y así llegaba mas lejos, quizás en sonidos agudos y uniformes , y a consecuencia de esto en conexión con la lengua, podrían haberse creado poco a poco los motivos musicales. Finalmente hay otra hipótesis , la significación de la música como una lengua de sonido gutural agudo , según Rousseau Herder, y también Hevert Spencer, estaban convencidos de que los acentos de la modulación de lo que llamamos “melos” de la lengua , se han creado las primeras piezas musicales.

HISTORIA DE LA MUSICA


La Historia de la música es el estudio de las diferentes tradiciones en la música y su ordenación en el tiempo.

Dado que toda cultura conocida ha tenido alguna forma de manifestación musical, la historia de la música abarca a todas las sociedades y épocas, y no se limita, como ha venido siendo habitual, a Occidente, donde se ha utilizado la expresión «historia de la música» para referirse a la historia de la música europea y su evolución en el mundo occidental.

La música de una cultura está estrechamente relacionada con otros aspectos de la cultura, como la organización económica, el desarrollo técnico, la actitud de los compositores y su relación con los oyentes, las ideas estéticas más generalizadas de cada comunidad, la visión acerca de la función del arte en la sociedad, así como las variantes biográficas de cada autor.

En su sentido más amplio, la música nace con el ser humano, y ya estaba presente, según algunos estudiosos, mucho antes de la extensión del ser humano por el planeta, hace más de 50 000 años.1 Es por tanto una manifestación cultural universal.

GENEROS MUSICALES

indie rock: artic monkeys
grunge: stone temple piltos
britpop: oasis
electropop: ladytron
rock industrial: nin
new wave: talk talk
dark wave: clan of xymox
new age: enya
trip hop: sneaker pimps
shoegaze: asobi seksu
reggae: bob marley
new rave: klaxons
experimental: xiu xiu
post punk: joy divission
folk: beirut
punk: sex pistols
indie pop: camera obscura
garage rock: the vines
pop: kelly clarkson
emo: the used
blues: eric clapton
jazz: miles davis
baroque pop: the decemberists
dance punk: does it offend you, yeah?
r&b: alicia keys
ska: panteón rococó
trance: paul oakenfold
hip hop: eminem
country: dixie chicks
house: david guetta
dancehall: sean paul
indietronica: lali puna
gothic metal: within temptation
heavy metal: iron maiden
nu metal: slipknot

viernes, 22 de marzo de 2013

DEFINICION DE LA MUSICA

   DEFINICIÓN DE LA MÚSICA:




La música (del griego:, "el arte de las musas") es, según la definición tradicional del término, el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, laarmonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos. El concepto de música ha ido evolucionando desde su origen en la antigua Grecia, en que se reunía sin distinción a la poesía, la música y la danza como arte unitario. Desde hace varias décadas se ha vuelto más compleja la definición de qué es y qué no es la música, ya que destacados compositores, en el marco de diversas experiencias artísticas fronterizas, han realizado obras que, si bien podrían considerarse musicales, expanden los límites de la definición de este arte.

La música, como toda manifestación artística, es un producto cultural. El fin de este arte es suscitar una experiencia estética en el oyente, y expresar sentimientos, circunstancias, pensamientos o ideas. La música es un estímulo que afecta el campo perceptivo del individuo; así, el flujo sonoro puede cumplir con variadas funciones (entretenimiento, comunicación, ambientación, etc.).




viernes, 15 de marzo de 2013

TECNOLOGIA


FERNANDA MONTOYA P/10-4
JHON JAIRO DUQUE/10-4

Subtemas:
-géneros musicales.
-definición de la música.
-historia de la música.
 - procedencia de la música
-Sistema de sonido.
-Tipos de sonidos.
-Control de eventos.
- características de la música.
-Objetivos de la escuela de musica.
-derechos del autor.